martes, 23 de mayo de 2023

No hay dinero para el nodo de Las Cuentas

 Redacción/Portal Zapotlanejo/23 de mayo de 2023



El alcalde de Zapotlanejo anunció que se anexaba al proyecto la construcción del nodo que conecta la autopista a Guadalajara con la libre a la capital, punto mejor conocido como Las Cuentas, pero no se dio más información.

Vía transparencia se solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, pidiéndole información de los proyectos contemplados para el municipio de Zapotlanejo este 2023 y contestó lo siguiente:

En un primer oficio fechado el 4 de mayo señala "la Dirección General de Conservación de Carreteras informa que no cuenta con una relación de obras proyectadas para el 2023 por municipio, sin embargo, comparte que, se tiene proyectado atender 5 km de la carretera Lim. de Edos. Mich. /Jal. - Zapotlanejo con una inversión programada de 20.5 MDP, dentro del programa anual de Conservación Periódica 2023, y los trabajos corresponden a recuperación de carpeta y pavimento. Dicho tramo está próximo a la cabecera municipal de Zapotlanejo".

Y en otro documentos de la SCIT correspondiente a la Delegación Jalisco fechado el 23 de mayo de 2023 señala lo siguiente: "Se tiene autorizado para el ejercicio 2023 en el programa de Conservación de Carreteras realizar trabajos de Conservación Rutinaria de Tramos, mediante trabajos de Deshierbe, Limpieza de Cuentas, y Alcantarillas, Bacheo superficial, señalamiento vertical, señalamiento horizontal, entre otros, con un importe de $1.19 MDP".



Por los montos, en ambas respuestas, aunque no se tiene considerado el desglose por municipio, el recursos de los 20 millones no alcanza para el proyecto del nodo de Las Cuentas.

Lo más probables es que el nodo se realice hasta 2024.

lunes, 22 de mayo de 2023

Venía echando humo desde la curva

 Redacción/Portal Zapotlanejo/22 de mayo de 2023



Este lunes el miedo de los que usan regularmente la carretera libre a Guadalajara se hizo realidad.

Antes de la Laja, el primer semáforo se encuentra justo pasando una pronunciada pendiente que viene desde Forrajes Méndez, y que para muchos automovilistas el detenerse en este punto es un peligro por si un camión o un tráiler se queda sin frenos y se los lleve.

Y este mediodía ocurrió, un camión cargado con agave venía echando humo desde la curva que está en el puente de la autopista a México, y ya cuando llegó a los semáforos no tenía frenos y había fuego en las llantas. Por fortuna el chofer decidió irse hacia el camellón, tumbando el semáforo y pasando el cruce para terminar incrustado en piedras y árboles. Esto derivó en el incendio del camión.

Justo enfrente del incidente está una gasolinera. Los empleados y testigos del choque con lo que pudieron intentaron apagar las llamas, pero fue hasta que los bomberos llegaron que lo lograron.

También se evitó una tragedia porque de haber seguido el camino sobre la vía se habría llevado varios coches.

Al final solo quedó en daños materiales y el susto de nuevo para los que trabajan en este punto, que ha sido la constante en accidentes.

lunes, 8 de mayo de 2023

Balazos en el macro por asalto a camión

 Redacción/Portal Zapotlanejo/8 de mayo de 2023


Esta tarde sobre el Macrolibramiento, se recibió el reporte de un robo a un camión de valores. Se localizó un vehículo volcado.

La alerta la recibieron policías del estado, donde se informaba de detonaciones de arma de fuego, sobre el kilómetro 17, que es por rumbos de Juanacatlán.



Se encontró una camioneta abandonada tipo SUV en color negra volcada, y en ella se apreciaban impactos de bala y manchas de sangre, la misma tenía placas de Michoacán.

Al interior se encontraron tres chalecos tácticos, unos pasamontañas, un inhibidor de señal, ponchallantas, un cargador para un arma calibre 9 milímetros El sitio fue asegurado de inmediato y la escena es procesada como parte del protocolo de primer respondiente, mientras que se mantiene la búsqueda de los ocupantes del automotor.



Se informó que a la altura de La Laja se encontró un tractocamión, que también fue asegurado.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Vamos peor que en 2022 y apenas se han contado 3 meses



Redacción/Portal Zapotlanejo/3 de mayo de 2023

Mientras se presumía en septiembre del año pasado una disminución por parte del alcalde Gonzalo Álvarez, la cifras reales aplastaban su realidad. Presumía solo 22 robos de vehículos cuando a septiembre ya se habían denunciado 119.

Se han presumido cerca de los 3 millones en los módulos de seguridad, mejor equipamiento, y las cosas no mejoran.

Vía transparencia, se solicitaron las denuncias presentadas ante la autoridad que corresponden al municipio, como el robo de motocicleta, de autos, a casa habitación, y estos no ceden, y algunos se han elevado este 2023.

Robo a casa habitación

En los primeros tres meses de este 2023 se denunciaron 11 robos a Casa habitación, el año pasado de enero a diciembre fueron en total 34, pero en el primer trimestre de 2022 se habían registrado 9, dos menos que este 2023. Mientras que en todo 2021 apenas se registraron 16.

Robo de autos

De enero a marzo de 2023 se han registrado 57 denuncias, en todo el 2022 fueron 141, y el 2021 fueron 93. De 2021 a 2022 los robos de autos subieron un 51%, y en lo que va de 2023 respecto al año anterior ya va un 47%.

Robo a vía pública

De enero a marzo 2023 se han registrado 18, el año pasado se registraron 31, y el antepasado fueron 20. Este año ya casi alcanzan las cifras del año 2021, y ya llevan un 64% del 2022.

Robo a negocio

En el primer trimestre 2023 se han denunciado 8, en 2022 fueron 39, y en 2021 fueron 16. Es decir, en los primeros tres meses de 2023 ya van la mitad de los delitos denunciados en 2021, esperando no se toquen los picos de 2022 que fue más del doble que 2022, porque aún así con estas cifras, las autoridades locales juraron que todo se trataba de una campaña para manchar el buen trabajo que estaban realizando, y que solo se quiso dar un repunte, como lo aseguró el alcalde, pero las cifras dan muestra de la realidad.

lunes, 1 de mayo de 2023

Un bote de leche que no está, da cuenta de la situación de Zapotlanejo

Portal Zapotlanejo/Redacción/1 de mayo de 2023

Tal vez el comprar un simple litro de leche en la tienda y que no haya existencia, desenmascare toda una situación laboral que no mejora en Zapotlanejo, entre las viejas prácticas, y la comodidad de seguir con lo de siempre.

Hace unos días fuimos a comprar un litro de leche a la tienda de la esquina en la cabecera aquí en Zapotlanejo, y no había. La tienda tiene unas 3 marcas diferentes y de ninguna había. Para la propietaria no es nuevo, puesto que ya son varias semanas que el camión de la leche pasa menos veces a surtirle. En un primer momento uno pensaría que es por falta de leche, pero no, de esa hay suficiente, lo que hace falta es personal que mueva los camiones y lleven a surtir a todas las tiendas.

Preguntando a la dueña de la tienda, menciona que los de la empresa de la leche -al menos los repartidores que quedan- le contaron que no hay suficiente personal para hacer las rutas habituales en el municipio, que a pesar de que las empresas de este tipo ofrecen prestaciones como el IMSS, vacaciones y un horario fijo, el sueldo no es tan competitivo como en el sector informal, que es el que tiene inundado a Zapotlanejo.

Las malas prácticas de antaño continúan y se han arraigado tanto que lo común es trabajar sin prestaciones a tenerlas. En la mayoría de las empresas maquileras o no maquileras se pueden encontrar trabajos con mejores sueldos que las empresas que ofrecen prestaciones de ley.

Un ejemplo, se pueden ofrecer dos mil pesos semanales trabajando en algún negocio pequeño que tiene muchas ventas o alguna tienda de ropa, pero sin seguro social, porque este lleva un costo para el trabajador si quiere que lo aseguren. Mientras que en una empresa que ofrece el seguro, esos dos mil pesos se convierten entre 1600 a 1700 pesos por semana.

¿Qué es más importante? ganar más dinero en el corto plazo, o garantizar un futuro más estable con las prestaciones que da el trabajo formal. Parece que la respuesta está a la vista. En este 2023 están corriendo dos situaciones muy peculiares en Zapotlanejo.

La primera, los trabajadores ya no se preocupan como antes para encontrar trabajo, porque fácilmente pueden cambiar de uno a otro, porque en Zapotlanejo (en todo el municipio) hay mucho trabajo. Ahora son las empresas las que tienen que pelear por los trabajadores, y al ser la mayoría empleo informal se puede tener mayor flexibilidad entre las cantidades de dinero que se ofrecen, y hasta las horas que se trabajan por semana.

En Zapotlanejo existen entre 30 a 40 mil personas que realiza alguna actividad económica, y en el IMSS apenas hay poco más de 6 mil trabajadores registrados, eso plantea la segunda situación.

Las empresas más grandes en el municipio como las armadores, gasolineras, constructoras, gaseras, empresas que tienen presencia a nivel nacional o estatal manejan una cultura de ofrecer prestaciones de ley a sus trabajadores, y esto es un lastre para competir contra quienes no las ofrecen (que no debería ser así), porque sus sueldos son menos atractivos.

Pero hay algo muy cierto, que aunque tener prestaciones como el IMSS en Zapotlanejo pareciera no es mucha garantía, porque la clínica que tenemos tiene menos de lo básico para ofrecer, o ni siquiera hay buenas opciones para comprar una casa con un crédito del Infonavit cerca, tal vez hasta en un futuro ni siquiera nos de para una buena pensión, sino se empieza a cambiar la mentalidad de los trabajadores esta situación no va a mejorar.

Es momento de que se exija a los patrones comiencen a ofrecer prestaciones sociales, y poco a poco también se llegue a que lo mismo que gana el trabajador es lo mismo que esté cotizando en el IMSS, para que cuando sea tiempo del retiro se tenga una pensión digna.

Y estas son cosas que no preocupan cuando los trabajadores son jóvenes, pero al momento de un accidente o enfermedad y se termina hospitalizado en Guadalajara, las familias empeñan todo, hacen rifas, piden donativos, ni que se diga cuando son mayores y nunca compraron alguna casa, y batallan para encontrar trabajo porque las empresas ya no necesitan a los más viejos, y es ahí cuando viene el arrepentimiento.