Publicado en Milenio.com
9 de Julio de 2010
En la página del Poder Legislativo (www.congresojal.gob.mx) se encuentra ya un documento de Excel con la famosa nómina del Congreso.
Casi seis meses después de iniciada la 59 Legislatura, y después de muchas insistencias, en el portal aparece una lista de 1177 empleados con sus respectivos sueldos. Si uno se va al número final del documento que está en la red, se pensaría que la nómina es de 2341 personas, pero lo que pasa es que está duplicada. Al menos hasta ayer en la noche.
Para lo encargados de la página, que están bajo las órdenes del secretario general del Congreso, Carlos Corona, el que la nómina y otros documentos estén en Internet, convierte a esta Legislatura en la primera en transparentar este documento. Así como el padrón de proveedores y las entregas a las fracciones parlamentarias, que antes constituían la secretísima Partida 8000, de la que sólo los diputados sabían cómo se la gastaban.
Sin duda es un avance para salir de la opacidad administrativa que reinaba en el Congreso.
De hecho, la página electrónica del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) daba cuenta ayer de la segunda reunión de trabajo con personal del Congreso, para orientarlos y que su página cumpla con mostrar la información fundamental, como todos los sujetos obligados.
Corona incluso asegura que la página cumple ya 33 de los 36 puntos a los que obliga la Ley y asegura que la próxima semana el Itei estará en condiciones de certificar la página. Se siente orgulloso y optimista.
Sin embargo, la primera prueba a la pretendida transparencia en el Congreso, vendrá desde dentro. Ayer venció el plazo para que le entregaran información de 28 puntos solicitados al diputado panista Héctor Álvarez. El mismo que denunció la desaparición misteriosa de las camionetas de la pasada legislatura, y que la Secretaría General del Congreso ya había dejado pasar.
Entre otras cosas, pidió la nómina, los tipos de contrato del personal, si son supernumerarios, becarios, de confianza, de base, de honorarios, asesores, salario y nombre de quien solicitó su contratación y copia de cada nombramiento.
Pide también copia de las impresiones del sistema contable donde aparezca la partida presupuestal de donde sale la nómina, copias de los estados de cuenta y conciliaciones bancarias con las que se trabaja en el Congreso, entre otros documentos.
Habrá que ver la respuesta que recibió el diputado, y si encuentra en la página datos para sus interrogantes. Si no es así, seguro el debate servirá para profundizar la transparencia y saber más del Congreso.
Lo dicho, antes que el Itei, el primero que le hará la prueba a la página del Congreso será un representante del mismo Poder Legislativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario