martes, 13 de julio de 2010

“Todos unidos contra el dengue”, fue la consigna que emitió la Secretaría de Salud


En la Segunda Reunión de Municipios en Movimiento Unidos por la Salud, que se llevó a cabo la mañana del martes 13 de julio en la ciudad de Guadalajara, se habló por parte del titular Alfonso Petersen Farah, de las últimas novedades en materia del mosquito transmisor del dengue.
Según el reporte, Jalisco ocupa el cuarto lugar en casos registrados en comparativa con el año 2009 donde se dio un repunte enorme en contagios en el estado, a estas fechas ha sido más bajo, pero es porque apenas empezó a llover.
Existe el temor por parte de las autoridades de salud en todo el estado de que los casos se incrementen de manera considerable los próximos días, por lo que se debe mantener la alerta en todo el estado y sobre todo arrancar con los programas de prevención.
Hay que recordar que el mosco transmisor el Aedes aegypti, no le gustan las aguas sucias, sino que se reproduce en aguas estancadas sobre todo en cacharros y llantas viejas que están tiradas y donde se acumula el agua de lluvia.
Este mosco tiene unas manchas blancas en sus patas y su cola tiene una forma como de guitarra lo que lo diferencia de los otros mosquitos.
En el caso de Zapotlanejo, se han reportado dos casos en los últimos meses de mayo y junio como probables, de ahí la necesidad de estar alertas con la prevención.
El cambio de clima de esta zona que se ha tropicalizado, ha sido un factor para la proliferación de este zancudo.
Según Petersen, la creencia de que en zonas altas como Lagos de Moreno estaban a salvo de esta plaga ya quedo atrás, ya que incluso en Guanajuato o San Luís Potosí que son más altos se han registrado casos de dengue.
¿Cómo ha llegado el zancudo a zonas altas? la respuesta es sencilla, en auto o en autobús, ya que si el mosco ingresa a un vehículo y este se traslada al interior del país el mosco viaja como pasajero y es capaz de reproducirse al llegar a otras zonas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario