En la primera entrega vimos hacia dónde se tiene pensando
crezcan los nuevos centros habitacionales en Zapotlanejo. Ahora platicaremos de
lo que ofrece el Infonavit, la sentencia de pago de por vida de las casas, y la
lejanía de los centros de trabajo.
Para el Infonavit la calidad de vivienda está representada
en las siguientes medidas, que hasta 2006 (de donde obtuvimos la información), se basaba
este organismo en permisos de vivienda de 1995, con los siguientes detalles.
En un lote de 120 metros cuadrados caben:
+ La estancia y comedor de 13.5 metros cuadrados
+ Recámara principal de 6.7 metros cuadrados
+ Una recámara adicional de 6.7 metros cuadrados
+ Cocina de 3.9 metros cuadrados
+ Baño de 3.1 metros cuadros
+ Un patio de 3.1 metros cuadrados
Todo da un total de 37 metros cuadrados. Actualmente, el
Infonavit asegura que las casas que construye no miden menos de 38 metros
cuadrados, y obliga a los desarrolladores tener una garantía de 10 años en caso
de mala calidad en los componentes de las casas y 5 años de garantía en la
impermeabilización.
Los precios de estas viviendas inician desde los 265 mil pesos. En un simulador
del propio Infonavit, un crédito por 200 mil pesos, en un lapso de 13 años, -siendo que a los 10 terminó su garantía-, se habrán pagado 97,290 pesos solo de intereses para solventar los 200 mil
pesos del capital. En total la casa tendrá un costo de casi 300 mil pesos.
Todo a las orillas
Al interior de la zona urbana de Guadalajara, los
fraccionamientos de interés social, no tienen espacio. En cambio los nuevos
desarrollos inmobiliarios que se encuentran dentro de la zona urbana, son fraccionamientos
de torres de clase alta, que están diseñados para aislarse de su alrededor,
porque se construyen en zonas populares donde se levantan muros, excluyendo a
los barrios pobres. Así se puede vislumbrar en el interior casas amplias, con
calles pavimentadas, jardines y parques, mientras que alrededor existen calles
empedradas, y cientos de habitantes que batallan por la seguridad y los servicios básicos.
La malandrineada
La Comisión Nacional de Vivienda, una dependencia del
gobierno federal, establece una zona de contención urbana para todas las
ciudades de más de 15 mil personas. Dicha zona es la ideal para estar cerca de
las zonas de trabajo, donde se pueden crear los nuevos fraccionamientos.
![]() |
CONAVI señala en la franja azul como la zona ideal para estar cerca de los centros de trabajo que son los que están color rojo. |
Las colonias mencionadas ya se encuentran saturadas, y crecieron de una forma desordenada, siendo de las colonias más inseguras del estado. En Santa Paula, un ejemplo claro, donde la policía ni siquiera puede entrar a vigilar.
Hacia el oriente de la ciudad en Tonalá, se marca la zona de contención urbana colonias como La Punta, Santa
Paula, Agua Blanca. En la cabecera de Zapotlanejo establece dicha área en las colindancias de El Paraíso, Las Granjas, La Cantera, La Ceja, excluyendo
totalmente a la zona de Matatlán, por estar prácticamente cerca de nada.
![]() |
Al menos hasta 2015, así se apreciaba la zona de contención urbana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario