Redacción/Portal Zapotlanejo/16 de junio de 2022
San Roque
El principal pozo que surte de agua a la cabecera municipal se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades. Este pozo da 38 litros por segundo, y cuando presenta fallas, provoca un caos en toda la ciudad, y las fallas han sido cada vez más recurrentes.
Desde noviembre 2021, los reportes por fallas en el suministro de agua potable en las colonias de la cabecera han sido constantes, pero vía transparencia, el Gobierno de Zapotlanejo, hasta abril, solo reportaba 3 fallas, y una de ellas fue la rehabilitación de San Roque.
En lo que va de este año, se han detectado obstrucciones de las principales tuberías, y altas y bajas en el voltaje que han dañado la bomba, incluso, el alcalde dijo que se trataba de un sabotaje para desprestigiarlo.
Ahora que entraron las lluvias, de nuevo falló la bomba, y la versión oficial es que tras una tormenta, esta variación de voltaje de nuevo quemó la bomba, dejando sin agua a varias colonias, como La Ceja, Constitución o San Francisco.
Pipas
En la colonia San José Isabel Flores, nunca han tenido servicio de agua potable y el suministro es por pipas, pero desde octubre, con la entrada de la nueva administración, estas comenzaron a espaciar entre una y otra, y los vecinos han tenido que ahorrar para comprar pipas particulares que oscilan entre los 350 a 450 pesos.
También, las versiones del propio departamento de agua potable, aseguran que hay 3 pipas abasteciendo del líquido a las casas afectadas, pero reportes de vecinos señalan, que algunos tienen ya un mes sin agua y las pipas nunca han llegado, teniendo que ingeniárselas para conseguir agua con pipas privadas.
La alberca
Ante esta situación que se viene viviendo, al alcalde no le ha importado emitir algún comunicado al respecto y la información solo sale a cuenta gotas, ya sea por medio de redes sociales o llamadas telefónicas, pero aún no hay fecha certera para el regreso del servicio.
Pero hoy, se inauguró una alberca semi olímpica que tiene la capacidad, al menos, de 340 mil litros de agua, que representan 17 pipas de 20 mil litros cada una.
Este problema nunca se había visto tan fuerte en el municipio, y la falta de información para conocer del problema, tampoco había sido tan severa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario