domingo, 4 de julio de 2010

Falleció Don Antonio Leaño Á. del C.


Publicado en Ocho Columnas

Ayer dejó de existir el Fundador y Rector Vitalicio de la Universidad Autónoma de Guadalajara




Falleció ayer en el seno de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, con todos los auxilios espirituales y la bendición papal el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo, quien fuera el fundador y rector vitalicio de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
En el año de 1935 las autoridades mexicanas quisieron acabar con las universidades como modelo educativo y sustituirlas por institutos socialistas, suprimiendo la libertad de enseñanza.
Contra esta imposición, un grupo de jóvenes estudiantes, cuya edad promedio era de 19 años, encabezado por Carlos Cuesta Gallardo, Ángel y Antonio Leaño, se rebelaron y dirigieron un movimiento que culminó con la fundación de la primera universidad particular de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, con los postulados de autonomía y libertad de cátedra.
Como uno de los principales fundadores de la universidad trabajó en ella como maestro y la representó ante las autoridades federales educativas. Promovió el trabajo en equipo y reconoció siempre la ayuda de la Divina Providencia en la fundación, desarrollo y consolidación de la universidad. Nunca cobró un sueldo en su vida dedicada a la universidad. En el año de 1942, durante la rectoría del Lic. Rodolfo Brito Foucher, fue director de escuelas incorporadas de la Universidad Nacional Autónoma de México durante varios meses sin cobrar ningún sueldo.
Apostó siempre por una educación basada en los valores y en las virtudes cristianas, pensando siempre en que México será en un futuro lo que sea su educación.
Paralelamente a su inmensa labor educativa, desarrolló con su esfuerzo personal el Valle Agrícola de Tecomán en el estado de Colima, promoviendo de esta forma innumerables fuentes de trabajo y demostrando así su espíritu patriótico de profunda justicia social, hecho que le ha sido reconocido oficialmente por varios gobiernos de ese estado.
Organizó asociaciones de productores agroindustriales de coco, plátano y limón.
Junto al desarrollo empresarial agrícola impulsó importantes centros turísticos en Ajijic, Chapala y en Barra de Navidad.
Incansable emprendedor y gran visionario en el área de los bienes inmobiliarios, fue determinante en el desarrollo urbano de la zona metropolitana, alrededor de la Universidad Autónoma, transformando terrenos despoblados en prósperas colonias residenciales.
Fue un profundo convencido de la unidad hispana por lo que entre otros muchos recibió los siguientes reconocimientos:
• Condecoración Educativa de la National Hispanic Heritage.
• Reconocimiento de la Cámara Hispana de Comercio de los Estados Unidos en su Convención Nacional en el año de 1988 en Washington, D.C.
• «Lo Mejor de Nosotros», reconocimiento de la Asociación de Prensa Hispana de los Estados Unidos en su IV Conferencia Internacional Orlando, Florida, en 1990.
• Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Victoria, Canadá.
Le sobreviven su esposa, la Sra. Paz Reyes de Leaño y nueve de sus diez hijos.
Descanse en paz Don Antonio Leaño Álvarez del Castillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario