Publicado en Milenio.com
16 de Julio de 2010
El mandatario estatal ahora comprende por qué los anteriores diputados se negaron a aprobar la iniciativa que presentó para que este poder estuviera obligado a transparentar sus cuentas.
Guadalajara.- Los escándalos en que se han visto envueltos los integrantes del Congreso de Jalisco por el despilfarro y falta de control sobre los recursos económicos y humanos que manejan, sólo se terminarán con un antídoto: la transparencia. Así lo aseguró el gobernador del estado, Emilio González Márquez quien, tras los recientes casos ventilados sobre irregularidades en el Legislativo, señaló que ahora comprende por qué los anteriores diputados se negaron a aprobar la iniciativa que presentó para que este poder estuviera obligado a transparentar sus cuentas.
“Tenían algo ya entre manos. La invitación a los diputados de la actual Legislatura [la LIX] es que trasciendan a los problemas que cada tres años se presentan para que ellos aprueben la Ley de Transparencia y se obliguen, junto conmigo, a mostrar en todo momento el destino de cada centavo que ellos están utilizando”. Agregó que “esto no hubiera ocurrido” si la Ley de Transparencia obligara a los legisladores como obliga al Ejecutivo estatal y pidió que se hagan los cambios necesarios para que incluya también el Poder Judicial.
Entrevistado por separado, el ex integrante de la LVIII Legislatura y hoy regidor en Guadalajara, Jorge Salinas Osornio coincidió en que la falta de regulaciones fiscales hacia las figuras parlamentarias ocasiona problemas en el control de los recursos cada tres años, por lo que se tiene que realizar una reforma profunda en el Congreso.
En cuanto al presunto reparto de bonos que se habría hecho en 2008 entre los diputados, de los que él habría sido uno de los beneficiados con ocho millones de pesos, indicó: “Todos los recursos que recibí del Congreso del Estado están plenamente justificados, y si hay alguna irregularidad, será la Auditoría [Superior del Estado] la que tendrá que explicar. Los que recibí, de mi parte, en mi papel de diputado, como coordinador, han sido plenamente justificados”.
Fuentes del Legislativo han explicado que estos recursos eran parte de la partida de apoyo a actividades parlamentarias y que en la pasada Legislatura se depositaban en cuentas a nombre de los coordinadores de fracción, que a su vez los repartían a sus diputados.
Salinas rechazó que el dinero se haya usado en su campaña para la alcaldía, pues ésta fue en 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario