Por Víctor Ontiveros
Algo está ocurriendo con los proyectos de la termoeléctrica en Zapotlanejo y Juanacatlán, para ello vamos a contextualizar el tema.
En Zapotlanejo, la empresa Fisterra Energy, está construyendo una termoeléctria (que es una planta que utiliza gas natural y agua para generar energía eléctrica en un sistema de ciclo combinado). Para esto fue necesario una inversión de cientos de millones de dólares, y la construcción de un ducto que viene desde la frontera con Estados Unidos, y tendrá una interconexión en el municipio de Zapotlanejo, con el ducto proveniente de Salamanca y el que irá a Guadalajara.
En Zapotlanejo no hubo problema alguno para su autorización y construcción. El ducto y la termoeléctrica ya llevan avances significativos, y proveerá la primera de electricidad a la Comisión Federal de Electricidad, y el segundo de gas natural a los corredores industriales de Guadalajara.
El caso de Juanacatlán
En este municipio, se iniciaron los preparativos para construir una planta termoeléctrica mucho más grande que la de Zapotlanejo. En un inicio la construcción comenzó sin problemas, pero a últimas fechas diferentes colectivos han iniciado una operación para que el ayuntamiento niegue los permisos de la planta.
Cada parte da su argumento, Fisterra dice que la planta es segura y cuenta con todos los sistemas para ser eficiente en cuanto a contaminar lo menos posible, además de la derrama económica para el municipio. Por parte de los colectivos en contra, argumentan que el municipio es de los más contaminados y con la construcción de la planta, escaseará aún más el agua, y la contaminación aumentará.
La Mezquitera
De forma anónima apareció desde hace unos días, una hoja donde se citaba este lunes en la plaza de La Mezquitera (en Zapotlanejo), a un diálogo con abogados de Puebla expertos en el tema, Y gente de Morelos para explicar a los habitantes las afectaciones que traerá la instalación de dichas plantas.
Se llegó la hora y los asistentes no llegaban. Ya a las cinco y media de la tarde, una desangelada reunión de alrededor de 50 personas comenzó. Nunca se dieron nombres de los expositores en contra de la construcción, no se permitió en un inicio la toma de fotografías o videos. Desde aquí ya algo no estaba bien.
Por parte de un directivo de Fisterra, se anunció como ya lo ha hecho en otras reuniones de los beneficios que traerá la planta, pero constantemente fue interrumpido por personas que se dijeron vecinos de Juanacatlán gritando que estaban en contra del proyecto y que la planta debería ser quemada, exigieron al presidente municipal de Zapotlanejo detener las autorizaciones y que un comité tenga conversaciones con el ayuntamiento.
Una mujer que también dijo venir de Juanacatlán, comenzó a pelear con uno de los asistentes, y los ánimos comenzaron a encenderse, porque de nueva cuenta se negó a los presentes tomar alguna fotografía.
Por fin, cada parte pudo dar su postura, incluyendo al supuesto experto del estado de Morelos. Ya para ese entonces, nos acercamos con una de las que parecía organizadora, y le cuestionamos el por qué no podíamos tomar fotografías, a lo que contestó que era porque existía mucha gente infiltrada en las reuniones que están realizando en cada pueblo. Al final si nos permitirían tomar fotografías.
De una forma misteriosa, este tema de la construcción de las termoeléctricas está tornándose violenta, y tal pareciera que estas reuniones solamente están hechas para reventar los diálogos por parte de la empresa que invierte, y y por ende se debe estar en contra del proyecto.
Algo que no conocen este tipo de colectivos, es que Zapotlanejo no es como Juanacatlán, porque desde un inicio aquí fue apoyado el proyecto, que hasta el momento ha traído mucho trabajo al municipio, y a decir de los habitantes conocen los riesgos de este tipo de plantas, ya que desde años atrás conviven con ductos y la planta de gas que se encuentra en Corralillos.
#zapotlanejo #termoelectrica #hectoralvarez #fisterra #juanacatlan
#zapotlanejo #termoelectrica #hectoralvarez #fisterra #juanacatlan
No hay comentarios:
Publicar un comentario